El Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” ha iniciado un proceso de modernización y actualización, como no se había visto en las últimas décadas.
La Unidad Académica Ginecotocológica B ha formulado un proyecto que acompaña ese proceso, especialmente en lo referente al programa de Medicina Materno Feto Neonatal que implica una Maternidad Universitaria (en equipo con Neonatología, Escuela de Parteras, equipo de Salud Mental, Psicología Médica, etc.), con la mejor infraestructura del Uruguay y el mejor equipamiento de monitoreo moderno y novedoso en la región —que ofrece la mejor seguridad al nacimiento— y un equipo humano multidisciplinario, de alta experticia en patologías y embarazo, con cuidados críticos y especializados que no se encuentra en los demás niveles.
Misión
Somos un servicio universitario constituido por un equipo transdisciplinario, innovador, que ofrece una atención de excelencia materno feto neonatal-pediátrica, así como también a la mujer en su integralidad en las diferentes etapas de su vida ginecológica, formando profesionales con enfoque humanista, bioético de alto nivel técnico, basado en el derecho, desarrollando la confianza médico-paciente.
Visión
Queremos ser líderes a nivel nacional y regional por nuestro modelo de atención, desarrollando la investigación, educación y extensión.
Política
Ofrecer un servicio eficiente dirigido a satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas más allá de lo explícito, en el marco de nuestros principios éticos cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios.
Mantener clara participación del personal para liderar la gestión de la MU/SG, involucrándose con los objetivos de calidad, promoviéndolos en todos los niveles de la misma.
Establecer una fluida y constante relación con los proveedores, como forma de lograr beneficios que agreguen valor a ambas partes.
Brindar atención de alta calidad técnica, innovadora y solidaria con aquellas personas que lo necesiten.
Promover activa y reconocidamente la capacitación del personal como forma de mantener actualizado el servicio que se brinda.
Realizar actividades de promoción y mejora continua, estableciendo actividades preventivas y sistemáticas, integradas en todos los niveles de la misma.
En el próximo período, la Maternidad del Hospital de Clínicas será imprescindible para el manejo de embarazadas con determinadas complejidades, tanto para el ámbito público, como para el privado.
A su vez, Ginecología B está desarrollando equipos para patologías específicas, como la oncología ginecológica, la oncofertilidad y fertilidad.
Se va a relanzar el Centro Universitario de Endoscopía Ginecológica que se fundó en este hospital y dejó de funcionar hace largo tiempo.
Se cuenta con la únicas diplomaturas en Ecografía Ginecológica y en Patología del Tracto Genital Inferior (colposcopías, etc.) y emite los únicos títulos certificados al respecto de nuestro país.
Los residentes de ginecología (del Hospital de Clínicas y de los de varios Centros Docentes Asociados a este servivio) tienen cursos curriculares de Ecografía y Endoscopía sin los cuales no pueden finalizar sus carreras, lo que asegura especialistas del máximo nivel.
La unidad cuenta con un equipo de Simulación Clínica (SIMULAN-HC), en pleno desarrollo con cursos en el exterior, conformación de laboratorios de simulación y programas específicos que asegura que el aprendizaje nunca es de inicio con las pacientes.
Una Unidad de Investigación está trabajando junto con la de Neoatología para aportar conocimientos de vanguardia.
Varios pasantes del exterior tanto de pregrados como postgrados enriquecen el buen clima educativo necesario para aprender.
Ginecología B y la Maternidad Universitaria dan grandes pasos para estar a la altura de lo que el Uruguay necesita.