La Unidad de Ecografía Ginecotocológica fue fundada en 1993, es un centro de diagnóstico, seguimiento y terapeútica de alta complejidad situado en el Hospital de Clínicas.
Los especialistas de la unidad son docentes que se han formado en nuestro país y centros internacionales de alto prestigio. En la unidad se realiza asistencia, docencia y se llevan a cabo diversos proyectos de investigación.
Durante el embarazo, se ofrece a las pacientes diferentes estudios ecográficos para su control y predicción de riesgos. Se realiza screening de población de riesgo para trisomías, preeclampsia, parto prematuro y anemia fetal. Los mismos se realizan por vía transabdominal, transvaginal o transperineal, dependiendo de cada caso clínico.
En la Unidad se controlan embarazadas de bajo y alto riesgo obstétrico. Los embarazos de alto riesgo requererirán el número de estudios ecográficos de acuerdo a cada caso clínico, tanto estudios de biometría, anatómicos, como hemodinámicos (Doppler Color Feto-Placentario).
Se cuenta con un programa de informes y registro de datos (ECODATA) desde hace más de 15 años, el cual se ha ido actualizando de acuerdo a las necesidades. Simpifica, ordena y facilita la tarea y permite contar con un banco de datos muy importante en nuestro centro docente y de investigación.
Por información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 1er Centro de Simulación para la Enseñanza de la Ecografía Gineco-Obstétrica en el Uruguay surge a través de un convenio entre la Unidad de Ecografía y la UA Ginecotocológica B de la Facultad de Medicina y el Colegio Médico del Uruguay, con apoyo de la Sociedad de Ecografía Ginecotocológica del Uruguay.
Está destinado a la docencia de estudiantes de pregrado, estudiantes de postgrado en ginecotocología e imagenología, estudiantes de postgrado de la especialización en ecografía gineco-obstétrica y medicina fetal, especialistas en ecografía gineco-obstétrica y medicina fetal, especialistas en imagenología y colegas de todo el país vinculados a la especialidad.
Docentes responsables: Prof. Agdo. Dr. Marcelo De Agostini, Asistente Dr. Luis Miguel Gómez
La diplomatura forma especialistas en el área de la ecografía ginecobstétrica, con un nivel adecuado de conocimientos y dominio de las habilidades y destrezas manuales e intelectuales que le permitan perfeccionar el diagnóstico ecográfico en nuestra población.
Metas:
- Capacitación de los médicos dedicados a esta disciplina.
- Contribuir a mejorar los resultados perinatales y ginecológicos logrando una tipificación más correcta de los diagnóstico clínicos.
- Otorgar a las pacientes la máxima seguridad de que los técnicos responsables de sus diagnósticos se hayan formado correctamente.
- Proveer a los servicios de ecografía la garantía necesaria para asegurar la solvencia técnica de los ecografistas que contraten.
El aspirante, al diplomarse, habrá adquirido los conocimientos teórico-prácticos que abarca esta especialidad, así como los fundamentos éticos y morales que dirijan su conducta profesional con un amplio sentido asistencial.
Ingreso:
Se requiere el título previo de Especialista en Ginecotocología o Especialista en Imagenología. El ingreso al curso es mediante una prueba escrita y una prueba práctica de ecografía en una paciente (gestante o no).
Cupo:
Cuatro aspirantes nacionales y un aspirante extranjero por generación en curso. Los cupos podrán tener modificaciones si la disponibilidad docente varía. Las mismas, aprobadas por la Escuela de Graduados, serán dadas a conocer previo a cada inscripción.
Curso 2025-2027
Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde 30 días antes del inicio de cada curso. Se recibirá únicamente la inscripción de los primeros 4 postulantes.
Cada curso de simulación consta de 1 a 4 clases teóricas o módulos según la duración del mismo.
Cada clase teórica será acompañada por 2 horas de práctica individual, utilizando los simuladores OPUS (2 estudiantes los miércoles y 2 los viernes durante la pandemia. Los teóricos serán en anfiteatro de simulación, piso16.
Cada clase será preparada por dos postgrados asignados de la Especialización en Ecografía Gineco-obstétrica y Medicina Fetal, y supervisada por los docentes tutores responsables del curso.
Curso teórico-práctico de ultrasonografía ginecológica y obstétrica básica, obligatorio para todos los Grados 2 y Residentes de la UA Ginecotocológica B.
El curso teórico incluirá los temas básicos y más frecuentes de la especialidad, haciendo énfasis en las consultas de urgencia y de pacientes internadas que requieran realizarse un estudio ecográfico y se superpondrá con los teóricos dictados en el Curso Básico Anual de la Unidad de Ecografía.
Docentes Responsables:
Prof. Agdo. Dr. Marcelo De Agostini
Prof. Adj. Dr. Luis Miguel Gómez
Asist. Dr. Manuel Rodríguez
UDAs Dra. Agustina Reboiras
Inicio: abril de cada año
Duración : 36 meses calendario, 24 meses efectivos (de abril a noviembre de cada año, durante 3 años)
Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirigido a posgrados y residentes de Ginecología e Imagenología. Formación teórico-práctica.
Duración: de abril a noviembre de cada año. Cupo: 14 estudiantes (5 Residentes de Imagenología, 5 Ginecotocólogos recibidos, 2 residentes de la especialidad R2 y 2 cupos especiales para quienes no aprobaron ingreso a la Especialidad en Ecografía Gineco-obstétrica y Medicina Fetal.
Inscripciones: se realizarán vía e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., durante la primer quincena de diciembre de cada año, previo al año lectivo.
Objetivo general
Conocer las indicaciones de ecografía del embarazo de bajo riesgo y en general. Interpretar correctamente el informe ecográfico.
El curso básico se desarrollará durante los meses de mayo y octubre de cada año, se divide en una sección teórica y una pasantía observacional en la Unidad de Ecografía.
El temario teórico será desarrollado por los estudiantes y guiado por el docente responsable.
Temario
a. Ecografía del primer trimestre
- Hallazgos normales
- Edad gestacional
- Screening del primer trimestre
b. Ecografía del segundo y tercer trimestre
- Edad gestacional en el embarazo de captación tardía
- Ecografía estructural
- Screening de parto pretérmino
- Crecimiento fetal
Rotaciones
El número de rotantes por año asciende a 70 alumnos aproximadamente, repartidos en tres grupos. Cada grupo de alumnos al inicio de la rotación prepará una clase teórica en base a la bibliografía recomendada.
La rotación por la Unidad será organizada en subgrupos de dos a tres estudiantes, siendo su duración de una semana. Durante este período los alumnos observarán la realización de estudios ecográficos por parte de los docentes y diplomandos de la Unidad de Ecografía.
Dirigido a ginecotocológos ecografistas, especialistas en medicina fetal, ecocardiografistas fetales y cardiólogos.
Curso teórico-práctico, dictado entre abril y noviembre (la fecha se fija cada año).
Se desarrolla dividido en módulos mensuales, con la finalidad de que el estudiante sepa reconocer estructuras cardíacas fetales normales y patológicas.
Cupo: 30 especialistas.
Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docente responsable:
- Dr. Diego Abdala (Cardiología Pediátrica)
Docentes por la Unidad de Ecografía:
- Prof. Agdo. Dr. M. De Agostini
- Asistente Dr. Luis Miguel Gómez
GUÍAS PARA LA APLICACIÓN CLÍNICA DEL ULTRASONIDO OBSTÉTRICO Y GINECOLÓGICO
Actualización con vistas a la protocolarización del manejo del ultrasonido ginecobstétrico en la práctica clínica diaria. Son guías de acción según las diferentes patologías gineco-obstétricas y de acuerdo con los hallazgos ecográficos.
¿Por qué estas Guías?
Para poder indentificar a tiempo factores de riesgo y actuar en consecuencia, para favorecer los controles prenatales y evitar complicaciones, para recomendar a los colegas acciones de consenso, para favorecer la creación de equipos de salud capacitados y entrenados, ofreciendo calidad y seguridad a las pacienes; para prevenir y fomentar la actualización y capacitación continua de todo el equipo de salud.
Actualización 2020 de las Guías para la aplicación del ultrasonido obstétrico y ginecológico